HOSPITAL AMIC!
A tall d'exemple, en front de la voràgine de retallades (hom pensa que injustes, desproporcionades, tendencioses i equivocades), us faig arribar aquesta iniciativa que ha tingut l'Hospital de Sant Joan de Déu, al que li dec molts anys de bona relació. És una bona manera de felicitar les festes.
Pensaments productius, ha de ser una forma d'expressió de tot allò que demana el meu interès i que jo el corresponc.
dijous, 29 de desembre del 2011
dilluns, 5 de desembre del 2011
LA EDUCACIÓN NO ES UNA BATALLA.
¿Quién no ha tenido dudas de como debe educar a sus hijos?, ¿cuántas veces no sabemos que camino hay que tomar?, ¿has sentido impotencia alguna vez?. Hoy publico tres artículos, de entre muchos, que pueden ayudar a aquellos que estamos preocupados por la educación que estamos dando a nuestro hijos, ya sean niños o adolescentes. Quizás no encuentres nada que te pueda ser útil, pero si conseguimos afianzar alguna de nuestras ideas, saldremos reforzados.
La educación no es una batalla, sinó un ejercicio de vida, de continuidad y de evolución.
Aquello que decimos.
Los niños creen en los padres. Cuando les decimos una y otra vez que son encantadores, que son los príncipes o princesas de la casa, que son guapos, listos, inteligentes y divertidos, se convierten en eso que nosotros decimos que son. Por el contrario, cuando les decimos que son tontos, mentirosos, malos, egoístas o distraídos, obviamente, responden a los mandatos y actúan como tales. Aquello que los padres -o quienes nos ocupamos de criar- decimos, se constituye en lo más sólido de la identidad del niño.
Los niños no tienen más virtudes unos que otros. Ahora bien, el niño no suficientemente mirado, mimado, apalabrado y tomado en cuenta por sus padres, dará mayor crédito a sus discapacidades. Y sufrirá. En cambio el niño mirado y admirado por sus padres, amado a través de los actos cariñosos cotidianos, contará con una seguridad en sí mismo que le permitirá erigirse sobre sus mejores virtudes y al mismo tiempo reírse de sus dificultades.
Si nos damos cuenta que nuestros hijos sufren, si tienen la auto estima baja, si tienen vergüenza, si se creen malos deportistas, malos alumnos, o que no están a la altura de las circunstancias, si les cuesta hablar, relacionarse, jugar con otros, si suponen que son lentos, o si son víctimas de las burlas de sus compañeros; nos corresponde accionar a favor de ellos, ya mismo. Lo peor que podríamos hacer es exigirles que asuman solos sus problemas.
Podemos nombrar aquellas virtudes, recursos o habilidades que el niño sí dispone como individuo. Por ejemplo, que es un niño que siempre dice la verdad. Que nunca traicionaría a un amigo. Que es incapaz de lastimar a otro. Que observa y comprende a los que sufren. Que es generoso y tolerante. Decirles a los niños que son hermosos, amados, bienvenidos, adorados, nobles, bellos, que son la luz de nuestros ojos y la alegría de nuestro corazón; genera hijos seguros, felices y bien dispuestos. Es posible que las palabras bonitas no aparezcan en nuestro vocabulario, porque jamás las hemos escuchado en nuestra infancia. En ese caso, nos toca aprenderlas. Si hacemos ese trabajo ahora, nuestros hijos -al devenir padres- no tendrán que asumir esta lección. Porque surgirán de sus entrañas con total naturalidad, las palabras más bellas y las frases más gratificantes hacia sus hijos. Y esas cadenas de palabras amorosas se perpetuarán por generaciones y generaciones, sin que nuestros nietos y bisnietos reparen en ellas, porque harán parte de su genuina manera de ser. Pensemos que es una inversión a futuro con riesgo cero. De ahora en más… ¡sólo palabras de amor para nuestros hijos! Gritemos al viento que los amamos hasta el cielo. Y más alto aún. Y más y más.
Extracto de un artículo del libro “Mujeres visibles, madres invisibles” de Laura Gutman
2. Estar prejuiciado haciendo críticas en vez de establecer el asunto.
3. No fijar acuerdos con anticipación: no poner una fecha límite.
4. No mantener la dignidad ni el respeto por su niño ni por usted mismo.
Rutina
Los niños necesitan la rutina. Algunos padres piensan que la ratina destruye la espontaneidad. De hecho, cuando la familia tiene cierta rutina, los miembros usualmente tienen mucha espontaneidad y creatividad. Sin rutina muchas familias experimentan caos en vez de espontaneidad.
¿Sabe cómo los niños pueden lidiar con la presión de sus iguales?
Los adultos se han inventado muchos programas educativos para lidiar con la presión de los amigos. Estos programas enseñan a los niños a cómo decir no cuando sus amigos tratan de convencerlos para que prueben, por ejemplo, las drogas y el alcohol. Nosotros nos sorprendemos si los adultos nunca hablan con los adolescentes. Usted puede haber notado que no es lo mismo hablar con... que hablar a.. Cuando hablamos con los niños, los escuchamos y tomamos en serio lo que ellos nos dicen porque realmente queremos saber lo que piensan y cómo se sienten. Ejemplo de esto es el diálogo entre María y su madre que sigue a continuación:
La madre de María le pregunta a su hija de 16 años de edad, qué ella piensa acerca del programa "Dile No a las Drogas".
Tener fe
Errores¿Qué aprendiste cuando pequeño sobre los errores?
1. Los errores son malos.
2. No debes cometer errores.
3. Eres estúpido, malo, inadecuado y fracasado si cometes errores.
4. Si cometes errores no dejes que las personas se den cuenta
1. Reconocer el error con un sentido de responsabilidad en vez de culpa
2. Reconciliarse - disculparse con la persona que hirió u ofendió.
3. Resolver el problema cuando sea posible trabajando juntos para solucionarlo.
Dos lenguajes
Haga que llegue el mensaje de amor
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LOS PADRES/MADRES
EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
Nuestros hijos necesitan mucho más que el seno materno, baño y cambios de pañales... necesitan de un padre y una madre emocionalmente inteligentes.
Los 10 mandamientos de los padres emocionalmente inteligentes
AMOR: Todo niño necesita y espera ser amado por lo padres. Un amor a través de gestos y principalmente de dedicación (tiempo, paciencia, etc) y no apenas de palabras. Como respuesta a esta actitud de los padres el niño les brindará su amor de igual manera, en actitudes y palabras.
RESPETO: Aceptar a su hijo como el es. Entender que va a crecer y a formar su propia vida, de una forma bien diferente de la que sus padres lo hicieron. Saber que la gran meta en la vida de este niño es transformarse en si mismo, y no apenas en una repetición de lo que fueron sus padres.
CONFIANZA: La confianza nace y se hace fuerte cuando cada lado sabe que el otro esta actuando, o va a actuar, dentro de reglas previamente conocidas, esperadas y aceptadas. Cuando confiamos en un hijo, su tendencia es sentirse elogiado y se esfuerza por continuar mereciendo nuestra confiaba.
DIALOGO: A medida que un hijo crece, debemos ir dándole condiciones para que diga lo que piensa o siente. Entrenándolo para que transforme en palabras las cosas difíciles de enfrentar: su miedos, sus dudas, los sentimientos positivos y negativos.
LIMITES: Los niños deben tener libertad y comprender que es un bien precioso, para ser bien utilizado y que implica en tener responsabilidades. Es un derecho que el tiene de tomar decisiones por cuenta propia, pero dentro de las reglas que se enseñan en nuestra familia.
COMPARACIÓN: Para los niños las comparaciones indican fuertemente una preferencia (aunque no lo sea), significa que su madre o su padre están diciendo que otro niño es mejor que el, y que sus esfuerzos no están valiendo la pena. Pero aun si las comparaciones son hechas en los momentos que se reprende al niño o se le quiere disciplinar.
PRIVACIDAD: Si, los niños tienen no apenas el derecho como la necesidad de tener privacidad. Ellos necesitan, así como los adultos, excluir otras personas de su vida en ciertas circunstancias y eso no significa que no amen a estas personas.
CRITICAS: La mayoría de los niños creen en todo lo que los padres les dicen. Observaciones negativas sobre el niño pueden transformarse en profecías auto-realizadoras. No es de asombrar que padres que hayan dicho "este niño es un diablillo" tengan que enfrentar a adolescentes rebeldes y problemáticos mas tarde.
MENTIRA: Siempre existe una forma de contarle a un niño lo que realmente esta pasando, en cualquier edad. Los niños son extremamente sensibles y "se dan cuenta" siempre que existe alguna cosa que no está bien y pueden empezar a pensar que si sus padres los engañan en alguna cosa lo hacen en todas las cosas.
BURLA: Los niños son extremamente afectados por las burlas de los padres. Colocaciones exageradas contaminan y destruyen el amor propio de los pequeños, aunque hayan sido hechas de broma.
DISCIPLINA POSITIVA: HERRAMIENTA PARA LOS PADRES
Cuatro pasos para dar seguimiento efectivo
1. Tenga una discusión amigable en la que cada cual exprese sus sentimientos y pensamientos acerca de un asunto en particular.
2. Haga el ejercicio de la lluvia de ideas ("brainstorming") para obtener posibles soluciones y escoger una en la cual usted y su niño estén de acuerdo.
3. Llegue a un acuerdo con el niño poniendo un tiempo específico.
4. Explíquele al niño lo que conlleva el acuerdo del tiempo específico, que ese acuerdo o trato requiere hacer algo en un tiempo limitado. Se sugiere darle seguimiento antes de que llegue el día que vence el acuerdo.
|
Cuatro obstáculos que desafían la efectividad de dar seguimiento
1. Querer que los niños tengan las mismas prioridades que los adultos.2. Estar prejuiciado haciendo críticas en vez de establecer el asunto.
3. No fijar acuerdos con anticipación: no poner una fecha límite.
4. No mantener la dignidad ni el respeto por su niño ni por usted mismo.
Dar seguimiento requiere de menos energía, es mucho más divertido y productivo que reprender o castigar. Dar seguimiento es una forma respetuosa de ayudar a los niños a vivir apropiadamente de acuerdo con las expectativas de los adultos y sus prioridades. Tenemos que reconocer que los niños tienen sus propias prioridades, pero seguir o hacer algunas de las nuestras nos hace felices.
Dar seguimiento hace a los padres pro activos y considerados en vez de reactivos y desconsiderados.
Dar seguimiento capacita a los niños a colaborar y a hacer contribuciones a la familia por medio del respeto que han aprendido. Éste es un excelente método para expresar autoridad o dar permiso.
Los niños que aprenden las destrezas de la vida necesitan sentirse bien con ellos mismos y se convertirán en miembros contribuyentes de la sociedad.
Los niños necesitan la rutina. Algunos padres piensan que la ratina destruye la espontaneidad. De hecho, cuando la familia tiene cierta rutina, los miembros usualmente tienen mucha espontaneidad y creatividad. Sin rutina muchas familias experimentan caos en vez de espontaneidad.
Una vez se establezca una ratina firme, la familia tendrá oportunidad de planificar otras actividades para su tiempo libre.
Los niños disfrutan de la ratina y responden favorablemente, ya que se sienten más cómodos con la ratina Una vez la rutina toma su sitial, ésta predomina y los padres no tienen que continuar dando órdenes.
Establezca la ratina y escoja un tiempo para que toda la familia esté relajada. Esto puede discutirse durante la reunión familiar, pero es importante que todos los miembros de la familia se involucren en la rutina. Puede usar el reloj para establecer la rutina. Recuerde enfocar un problema a la vez y establecer un tiempo límite para llevar a cabo la rutina. Establecer la ratina evita desacuerdos como, por ejemplo, la hora de dormir, la hora de levantarse, la hora de la comida, el tiempo para hacer las asignaciones, el tiempo para hacer las tareas del hogar, para lavarse los dientes y el tiempo para ir de compras.
La rutina ayuda a declinar la lucha de poder. Los beneficios a largo plazo de hacer la ratina son seguridad, atmósfera calmada, confianza y destrezas de vida para sus niños. Los niños aprenden a ser responsables de su conducta, a ser capaces, y a cooperar más con la familia.
Conozca quiénes son ellos
¿Sabe dónde está su hijo? Cómo se siente cuando lee esta pregunta: ¿Piensa que es mal padre? ¿Le hace pensar esta frase que puede hacer un mejor trabajo en la crianza de su hijo; ¿Piensa que debe unirse a los padres que castigan, que les gusta quitar privilegios a sus hijos, que les dan cátedra o les dicen cómo deben comportarse y le da vergüenza registrar su cuarto? ¿Cree que debe estar a cargo de la vida de su hijo como por ejemplo: escogerle los amigos, estar pendiente de su trabajo escolar e influenciar en la selección de una carrera? ¿Cómo podemos enseñar a nuestros hijos a que aprendan a hacerse cargo de su propia vida con confiabilidad y responsabilidad cuando usted asume toda la obligación, robándoles la oportunidad de creer en ellos mismos y de desarrollar las destrezas de la vida?
Ahora bien, le gustaría mejor ver una pregunta que dijera: ¿Conoces a tu hijo? ¿Sabes cómo piensa tu hijo? ¿Sabes qué quiere tu hijo de la vida? ¿Cuáles son sus valores, esperanzas y sueños, no los tuyos sino los de tu hijo? ¿Alguna vez te has metido dentro del mundo de tu hijo y has tratado de respetar y entender su punto de vista? ¿Sientes la curiosidad de saber quién es tu hijo o estás muy ocupado para tratar de moldearlo y ajustado a tus valores, esperanzas y sueños?
Otra pregunta que necesita contestarse es: ¿Tiene fe en su niño? ¿Cree que su niño es un ser humano magnífico que tiene potencial para aprender y crecer en esta vida de retos? Cuando tiene fe en su niño, es más fácil dejar de controlarlo y de castigarlo. Entonces comience a usar métodos de apoyo, dé un trato de respeto que les enseñe las destrezas de vida que ellos necesitan cuando los adultos no están acompañándolos.
¿Sabe cómo los niños pueden lidiar con la presión de sus iguales?
Los adultos se han inventado muchos programas educativos para lidiar con la presión de los amigos. Estos programas enseñan a los niños a cómo decir no cuando sus amigos tratan de convencerlos para que prueben, por ejemplo, las drogas y el alcohol. Nosotros nos sorprendemos si los adultos nunca hablan con los adolescentes. Usted puede haber notado que no es lo mismo hablar con... que hablar a.. Cuando hablamos con los niños, los escuchamos y tomamos en serio lo que ellos nos dicen porque realmente queremos saber lo que piensan y cómo se sienten. Ejemplo de esto es el diálogo entre María y su madre que sigue a continuación:
María: Yo pienso que es algo estúpido.
Madre: ¿Qué quieres decir con eso?
María: Nosotros nos mofamos muchísimo de esto. Mis amigos nunca tratan de hablarme de que use drogas y alcohol. Ellos se sienten contentos de que yo diga que no quiero para que a ellos les sobre más para ellos.
Madre: ¿Entonces tú no crees que exista la presión de pares?
María: En cierta forma existe, pero ellos no tratan de decirme qué debo hacer. Lo que puede hacer que me interese por usar drogas es cuando dicen lo bien que se sienten usándola Dicen, "el crack me hace sentir bien y tú puedes estar toda la noche despierto, hablar y disfrutar de una fiesta sin sentirte cansada". También dicen acerca de tornar bebidas alcohólicas que es realmente divertido estar bebido. He pensado en usarlos para ver si realmente son tan buenos como dicen.
Madre: Entonces, ¿por qué no lo has hedió?
María: A mí no me gustaría pensar lo que otras personas puedan decir de mí. Yo no quiero ser una drogadita Además de eso, he visto cómo se ponen las personas que usan drogas. Están totalmente perdidas. Yo no quiero tomarme el riesgo de que esto me suceda a mí.
Madre: Entonces tú has pensado en ti.
María: Sí...
Madre: Me alegro de que sepas lo que quieres y que tengas el suficiente coraje para mantener tu posición cuando algunos de tus amigos piensen lo contrario de ti.
|
María está aprendiendo cómo pensar, no qué pensar. Su mamá la estimula en el proceso haciéndole preguntas y escuchándola. Algunas veces su madre le da alguna información la cual María está deseosa de tomarla en consideración porque no se la da en forma de cátedra Su madre tiene mucha fe en ella. María siente que la confianza y el amor incondicional de su madre, le dan confiabilidad y seguridad en ella misma para mantenerse aprendiendo y a pensar en sí misma
Tener fe
Tener fe en los niños no significa que ellos lo pueda hacer todo bien. Significa aceptar al niño tal como es. que la mayoría de las veces pueden actuar de acuerdo con sus años, lo que quiere decir que no siempre van a lavar los platos ni a cortar el césped. Con fe en nuestros niños y en nosotros mismos podemos aprender de los errores.
Tener fe en nuestros niños no quiere decir que estén listos para hacer todas las cosas por ellos mismos. Ellos aún necesitan amor, apoyo y ayuda para aprender las destrezas de la vida Cuando tienes fe no necesitas controlar y castigar. Esto nos da paciencia para enseñarles usando métodos de capacitación, tales como: resolver problemas, dar seguimiento, reuniones de familia, hacer preguntas sobre ¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué?, que ayuden al niño a aprender de sus propios errores. Tener fe incluye mantener la vista puesta en perspectiva a largo plazo y aprender a conocer quién es tu niño ahora.
|
Dejar de hacer algo en un tiempo limitado o aislarse
La manera más común de disciplinar a los niños hoy día es privarlos de hacer algo o aislarlos. Esto ayuda a estimular al niño y a tener experiencias de capacitación en vez de castigarlo o humillarlo. El "time out" es estimulante cuando el propósito es dar al niño una oportunidad de tomar un tiempo corto y entonces comenzar de nuevo tan pronto esté listo para cambiar su conducta El 'time out' provee un período de enfriamiento. Algunos padres dicen a sus hijos: "ve a tu cuarto y piensa acerca de lo que has hecho". Los padres que hacen esto se sienten culpables, avergonzados y sufren. A estos padres hay que decirles que aislar o permitir que el niño deje de hacer algo no basta, hay que explicarles que todos necesitamos un tiempo para estar fuera porque todos podemos tener una conducta no adecuada y cometemos errores. Puede decirle al niño: "tu conducta es inapropiada" y preguntarle "¿puedes irte a tu cuarto?" Y decirle que cuando se sienta mejor y pueda estar listo para cambiar su conducta puede venir.
1. Los errores son malos.
2. No debes cometer errores.
3. Eres estúpido, malo, inadecuado y fracasado si cometes errores.
4. Si cometes errores no dejes que las personas se den cuenta
Los errores se deben ver como oportunidades para aprender en vez de algo inadecuado. Enséñele a los niños que cometer errares es una oportunidad para valorar la ayuda de otros. Esto los estimula a tomar responsabilidad por lo que hacen.
Aplique la "R" de recuperación
Cualquiera admite un error, pero esto no se demuestra hasta que la persona pide disculpas. Si el niño desea reconciliarse por lo que ha hecho, las tres "R" de la recuperación lo pueden ayudar. Estas son:
1. Reconocer el error con un sentido de responsabilidad en vez de culpa
2. Reconciliarse - disculparse con la persona que hirió u ofendió.
3. Resolver el problema cuando sea posible trabajando juntos para solucionarlo.
Actúe y hable menos
Trate de actuar en vez de hablar. En vez de decirle a su niño que se esté quieto y callado, trate usted de mantenerse callado para ver si el niño presta atención. Sí está peleando con un juguete, quíteselo y póngalo en un sitio donde no pueda alcanzarlo. No necesitamos decir una palabra, él comprenderá que cuando termine de pelear tendrá otra vez el juguete.
Decida qué usted puede hacer
Usted debe aprender que la única conducta que puede controlar es la suya. Decida qué puede hacer en vez de tratar de controlar a otros. Quizás pueda hacer que sus hijos actúen respetuosamente con usted, pero no pueda hacer que ellos se sientan respetados. Muchos padres están muy ocupados tratando de controlar a sus niños en vez de ocuparse por aprender a controlarse ellos mismos.
Trate de establecer un acuerdo con su niño a base de lo que está dispuesto a hacer. Puede decirle que está dispuesto a ayudarlo con sus asignaciones todas las noches, de 7:00 pm a 9:00 pm. Si él desea su ayuda, dígale que está disponible a la hora indicada, si lo procura a otra hora que no sea la establecida, dígale que no estará disponible hasta las 7:00 pm del próximo día. Otro ejemplo." rehusarse a guiar cuando los niños están haciendo mucho ruido en el carro en vez de detenerse y esperar a que se calmen. También puede negarles un adelanto de la mesada de la semana próxima También puede ignorarlos cuando están entrando y saliendo de su cuarto a la hora de la siesta y le interrumpen su trabajo.
Ponga a los niños en el mismo bote
Frecuentemente los adultos tienen el hábito de llamarle la atención a un niño en vez de llamarles la atención a todos en la familia. Esto no es muy conveniente hacerlo, ya que promueve el que le ponga sello a uno en forma determinada y propicia rivalidades entre hermanos. Si los niños pelean por el asiento del frente del coche, dígales: "nadie se va a sentar al frente a menos que encontremos una alternativa para que cada cual tenga derecho a sentarse". Si pone a los niños en un mismo bote, ayuda a lidiar con los chismes entre ellos. Sus niños pueden responder que eso no es justo, pueden decir: "yo no hice nada malo mamá, el que lo hizo fue Carlos, yo no". Entonces, conteste: "yo no estoy interesada en quién lo hizo o de quién fue la culpa, sólo en encontrar la solución al problema. Hablaremos de esto en la reunión familiar".
Deje que los niños se las arreglen solos
Si los adultos se meten a solucionar un conflicto entre los niños, se puede tomar en una situación desagradable. Los niños tienen una forma para trabajar las cosas y pueden ser eficientes y efectivos. Piense en un momento que los padres están discutiendo por una situación y que los niños ya están listos para jugar felizmente. Déle la oportunidad al niño. Ejemplo: Al compartir el juego de Nintendo el padre puede decir, "les quito el juego hasta que encontréis una forma de compartirlo sin tener que pelear". Los niños se ponen de acuerdo y deciden trabajar en ello. Uno lo usará lunes y miércoles y el otro lo usará martes y jueves, y el viernes, ambos lo pueden usar. De esta manera hacen arreglos entre ellos.
Si quiere entender a la gente, ponga atención a lo que hacen y no a lo que dicen. Vigile su lenguaje. A lo mejor dicen una sola palabra con la boca y con los pies dicen otra La gente trasmite buenas intenciones con sus palabras, pero sus acciones nos dicen la verdad sobre lo que desean. Esto trabaja de dos formas. Es importante para los padres ser consistentes con sus niños, hacer que sus palabras vayan a la par con sus acciones. Esto ayuda a los niños a creer más en los padres porque les están poniendo más atención a lo que hacen que a lo que dicen. Muchos padres no pueden creer en los niños. Alfred Adler dice: ''Vigila los movimientos, no las palabras". Te encaminas hacia una comunicación más saludable cuando tus palabras y acciones son congruentes.
Promesas
No haga promesas que no cumplirá. En vez de decirle "mañana podré llevarte de compras", mejor espere a estar listo para ir, entonces dígaselo al niño. Es tiempo de ir de compras, ¿quieres ir conmigo? Prometer algo a un niño y luego olvidarse es una forma de desanimarlo. En vez de hacerle la promesa dígale al niño que no está listo para hacer un compromiso aún. Puede decirle al niño que no haga muchas promesas, que no las acepta "Demuéstrame que estás listo para llevar a cabo la promesa y entonces estaré listo para que lo hagamos juntos".
Creencias que respaldan una conducta
Detrás de cada conducta hay una creencia, pero tan sólo se lidia con la conducta. Para usted es más efectivo conocer la creencia y la conducta. Un ejemplo de esta situación es el siguiente;
Una madre está embarazada. Va al hospital a dar a luz y traer el bebé consigo a su casa. Ella tiene un niño de cuatro años. Analicemos lo que este niño piensa que existe entre la madre y el bebé. ¿Cómo interpreta esta relación?
Él puede pensar - "Mamá quiere más al bebé que a mí"". ¿Qué intenta hacer el niño para obtener la atención o el amor de su madre? El niño cambia su conducta y actúa como un bebé. Grita, pide una botella o ensucia los pantalones para llamar la atención de su mamá. Nuestra conducta está basada en nuestras creencias. La conducta y las creencias están directamente relacionadas con las metas principales de la gente y sentir que pertenecemos es muy importante. Todos queremos sentir que pertenecemos y que somos importantes. Somos participantes activos en el proceso de decidir las cosas acerca de nosotros mismos, de otros y de la vida; y nuestra conducta está basada en nuestras decisiones. Entender el proceso de tomar decisiones y cómo sus niños crean sus creencias es el primer paso para entender su conducta. Con este conocimiento y entendimiento puede estimular a sus niños proporcionándoles oportunidades para que ellos mismos cambien su creencia no saludable y su conducta. Tratamos de encontrar y de sentirnos importantes ejecutando conductas negativas. Hay cuatro metas erróneas que llevan a conductas negativas:
Llamar la atención |
Poder |
Venganza |
Darse por vencido o asumir una conducta de incapacidad |
Llamamos estas razones ocultas para hacer lo que hacemos porque no estamos conscientes de ello. Es importante que entienda las creencias escondidas detrás de la conducta de sus niños. Entonces estará listo para pensar la forma de estimularlos cuando ejecuten una conducta negativa y se sientan desanimados.
Hacer que el mensaje de amor llegue a su hijo es un gran regalo que le está ofreciendo. Ellos forman la opinión sobre ellos mismos por medio de las percepciones que les demuestra lo que se siente por ellos. Cuando se sienten amados, que pertenecen, que son importantes, tienen una base sólida en qué fundamentarse para su desarrollo potencial. Su influencia positiva llega cuando el mensaje de amor llega.
Honestidad emocional - quiere decir que demuestra lo que es, la forma que piensa, lo que siente y lo que se comunica a otros. Una vez aceptado, esto puede ayudar a sus niños a que logren la misma seguridad emocional que usted tiene.
Los sentimientos nos dan una valiosa información, es como cuando las luces de advertencia del carro se encienden, ponemos atención y sabemos que algo le está ocurriendo al carro. Hay que tratar de resolver el problema. Si nos sentimos solos y deprimidos y escuchamos la voz interior, podremos canalizar mejor nuestros sentimientos. A algunas personas no les gusta pensar en sus sentimientos porque no creen en la forma que se están sintiendo y, además, creen que no pueden hacer nada por ello. Tan pronto aceptamos el sentimiento sin juzgarlo, se puede hacer algo por éste. Cuando su niño siente coraje o resentimiento lo expresa, Al escucharlo trate de explicarle que no hay nada malo en experimentar estos sentimientos. Los sentimientos son diferentes a los pensamientos. Los sentimientos describen que algo está pasando dentro de uno. Cuando se aprende a sacar fuera estos sentimientos, se gana una valiosa información sobre uno mismo. Los sentimientos no son buenos ni malos, propios o impropios, lógicos o ilógicos. Son tan sólo sentimientos. Usualmente se describen con una sola palabra feliz, herido, cómodo, hambriento, soñoliento, triste, irritado, gozoso, desdichado e incapaz. Lo más importante es que hay que poner atención a los sentimientos, darles nombre y decirle a otros cómo uno se siente.
Tiempo especial para estar juntos
Los niños necesitan tiempo para estar solos con sus padres. Cuando son pequeños lo necesitan más. Ya cuando se ponen grandes este tiempo especial se convierte en una ratina. Planifique actividades para estar con su niño y disfrutar de un tiempo en especial.
Juegue con su niño de forma espontánea: en el piso, en el parque, cocinen juntos o hagan otras tareas. Lo importante es sacar tiempo para compartir y divertirse. Construya memorias placenteras por haber pasado ratos divertidos con su niño en vez de fomentar situaciones serias. La diversión de la familia no tiene que llevar mucho tiempo o costar mucho dinero. Al divertirse juntos muchos problemas desaparecen, los niños experimentan el placer de plenitud al compartir con sus padres.
Estímulo versus alabanzas y recompensa
Rudolph Dreikurs, un psicólogo adleriano, autor del libro "Chitaren: The Challenge ", dice: "Los niños necesitan estímulo como las plantas necesitan agua". El estímulo demuestra la ciase de amor que se les trasmite a los niños que hace que sean lo suficientemente buenos de la forma que son. El estímulo les enseña que lo que ellos hacen está separado de quienes son. El estímulo deja que los niños sepan que son valorados por ser ellos fuera del prejuicio. Por medio del estímulo enseñamos a los niños que los errores son simplemente oportunidades para aprender y crecer en vez de algo que los avergüence.
Hay una diferencia entre alabanza y estímulo. Es fácil alabar o premiar al niño que se comporta bien, pero; ¿qué le decimos al niño que no actúa correctamente, que tiene una conducta negativa y que no se siente bien con él mismo? Estos niños necesitan más estímulo que los demás.
La alabanza y la premiación enseñan a los niños a depender de ser juzgados por otros en vez de confiar en su sabiduría y evaluación propia. "Estaré bien sólo si otro me lo dice". Esto evita que cometan errores en vez de aprender de sus errores. Ejemplo de cómo dar estímulo son los siguientes:
"¿Cómo te sientes acerca de _____?" |
"¿Qué pasó? ¿Tienes alguna idea de por qué sucedió?" |
"¿Querrías alguna ayuda con lo que estás haciendo?" |
"Oye, todos tienen su día malo. A nosotros nos ha pasado lo mismo que a ti muchas veces.'" |
Los miembros de la familia pueden escribirse notas de estímulo unos a otros. A la larga el estímulo va a crear un clima positivo en la familia.
Enseñe a sus niños a dar cumplidos. Pregúnteles qué piensan sobre los elogios recibidos.
Los niños piensan que no sentirse cómodos o tener que dar un cumplido es algo tonto. Haga que dar cumplido sea un hábito de la familia.
Los buenos sentimientos crecen en su familia con la práctica del estímulo y los cumplidos entre ellos y entre las personas con quienes interactúan.
Vols fer un pas endavant? CRISIS VS RICS VS RISC
Aquest escrit el vaig fer fa més de dos anys, i encara em fa mal de llegir i veure que només retrocedim i que ens guanyen terreny. Han canviat alguns mandataris polítics, però no avancem suficientment. Sí!, han succeït diverses coses en aquest període: la primavera àrab, les revoltes socials als països occidentals, les censures de les informacions filtrades i d'internet, les denúncies públiques i davant jutjat d'alguns pseudo-poderosos, els atacs a les sobiranies econòmiques i polítiques des dels mercats, però tot encara és poc. Estem en front d'un sistema polític caduc, que ha de ser regenerat des de l'òptica del S.XXI, no des del pesament decimonònic dels estats-nació, sinó d'una adaptació d'estats federals sota consens conceptual de la gobalització, unificació de criteris econòmics, de comerç i fiscals. Coi!, que hem llegit tots un munt de llibres de ficció que després s'han complert. Les idees ja hi són, només cal treballar-les.
28/07/09
Fa molt de temps que llegim o sentim informacions, comentaris, tertúlies... , a tothom se li omple la boca de com van de malament les coses en tots els aspectes. Però cal que ens aturem a pensar fredament en l'origen de tots els mals. La societat, i entenem per societat el conjunt de tots nosaltres, té la intenció de caminar cap a un món més fàcil, si més no cap a un món a on se’ns faci més fàcil la vida, sota termes de seguretat, ben estar i prosperitat, vaja, un món millor. Be doncs, un petit grup de membres d'aquesta societat, cíclicament, forcen les coses per obtenir-ne un benefici únic i intransferible, que desequilibren els progressos i que redueixen els avenços que s’hagin aconseguit.
No cal remuntar-se massa temps enllà. Des de fa poques dècades, els tot poderosos del diner fàcil, varen entendre que entrar en política els era absolutament necessari, doncs així tenien a l’abast el bescanviar i el fer les lleis que els afavorissin per a multiplicar les seves fortunes. Clars exemples (hi podeu posar els noms que creieu o vulgueu a la llista), a Itàlia els negocis del que mana, a Espanya perversos conferenciants i el famós “jo he entrat en política per guanyar diners", a EEUU els amics de les energètiques, a Rússia les màfies i l'especulació amb el gas i el petroli, a Israel els restrenyiments a la llibertat i a l’aigua, a la Xina una autocràcia de partit i de nous multimilionaris, l’innumerable nombre de països sota dictadures militars, religioses o d’estirp, i tants d’altres que en aquest darrer segle han tornat a fer de les seves.
Van canviar lleis sobre el sòl provocant una sobre explotació immobiliària; han influït sobre països rics o dependents del petroli, gas, aigua; manipulen les borses i les cotitzacions amb productes de ficció financera (li en diuen enginyeria); han dominat poblacions mancades de formació, o extremadament pobres; han cremat un creixement insostenible, que podien haver frenat i distribuït en temps futurs. Només cal fer un càlcul senzill, les 100 més grans fortunes de les habituals llistes que ens lliuren les revistes del cor i d’economia, són equivalents al que seria necessari per acabar amb la fam al mon, no pas per un dia, sinó per sempre. Cent fortunes per milers de milions de persones. Es evident que tenim la sort de viure a la part rica del món, entre el 5 i el 10% de la població viu així, com nosaltres.
Ara tots ells, comencen a tenir els tradicionals tics reaccionaris, que ja coneixem. Els partits d’ultradreta creixen a tota Europa sota l’ombra dels records centenaris del feixisme, el nacional-socialisme. Les llibertats volen ser retallades en favor de fer créixer la seva economia. La pregunta es molt senzilla, a on són tots els beneficis que heu acaparat durant tants d’anys, de tantes dècades? Si be, es evident que, part de les seves inversions han disminuït de valor, continuen sent els més rics del món els que volen que “paguem el beure” els treballadors, assalariats, autònoms o petits empresaris i per suposat els països menys desenvolupats.
Al crac del 29, els rics van patir molt, però les classes obreres varen viure a la misèria. La crisi també va ser global, va fer mal a tot arreu, van créixer el feixisme i les dictadures, va haver-hi revoltes que van acabar també en dictadures i tot va desembocar en la II Guerra Mundial, i a casa nostra en una guerra civil. Qui no recorda aquelles imatges de miseria als EEUU o Europa. Però els rics varen continuar sent rics, si seguien al règim que tocava, es clar.
Fa ben poc, algú va reconèixer que durant les dues darreres dècades, s’havia format erròniament els alts directius, que avui comanden totes les empreses, que havien oblidat el lligam indestructible que ha de haver-hi entre patrons, directius, treballadors, consumidors, ..., que s’havia trencat la raó de ser paterno – filial. L’error principal ha estat la carrera sense control per la consecució d’objectius pagats amb “bufandes, bonus, stock options, ...”, inclòs el diner negre per ocultar beneficis i no haver de pagar els corresponents impostos. Tot plegat ha prostituït encara més el món. Aquí hi ha una segona trampa amagada, els empresaris, antigament, sabien que havien d’arriscar per poder guanyar i vetllaven per tot plegat assumien responsabilitats i controlaven. Ara molts empresaris han delegat aquesta responsabilitat als seus més alts directius, i aquest caminen sobre una espasa de doble fil, uns enreden, estafen o són despietats amb els seus recursos humans, per tal de guanyar els extraordinaris sous i sobresous que els paguen, d’altres es mengen tota la porqueria que els aboquen els seus caps assumint decisions irresponsables que fan igual de mal, però que també els perjudiquen a ells.
Ja comencen a parlar de retallar els sous de manera unilateral sense compensacions, es vol reduir el cost de l’acomiadament encara més (cosa que ja han aconseguit en els darrers 15 anys), fan fora la gent com si fossin excedents de mercaderies no útils, deslocalitzen. Tot en el bon nom de fer empreses més productives, rendibles, competitives. Per a qui?
Alguns empresaris tenen la barra de dir que després d’estiu començaran a injectar diners. Aquests diners son la resposta a la pregunta que ens fèiem, son els beneficis de altres dècades d’altres anys.
Les religions, catòlica, islàmica, jueva..., també i juguen un paper polític i econòmic, estan desestabilitzant tot el que els envolta. Els convé que tothom pateixi, quan més millor, així tenen més adeptes i per tant més poder polític i diners.
Aquestes idees són reals, només cal veure les darreres noticies: revoltes a Xina, Iran, Hondures, ..., per manca de llibertats, frau electoral o cop d’estat. Diàleg sobre armament entre Rússia i EEUU per assegurar-se de poder atacar l’Afganistan. Empobriment dels països del tercer món. Increment de les màfies. Els màxims representants religiosos punxant. I per acabar-ho d’adobar la grip nova.
En altres temps, en aquest país, la gent es revoltava, ara ens tenen adormits. Revoltem-nos de manera pacífica, dient el que pensem fent que algú li caigui la cara de vergonya quan ens miri als ulls, i sobre tot pensant en que els polítics són els que en representen, per tant penseu be a qui voleu donant la cara per cada un de nosaltres.
Recordeu que tot això ho vaig escriure el 28/07/09 i ja hem vist, que algunes coses han començat a passar, no us atureu, feu-ne senyera de les vostres idees i parlem d'exigir, i de treballar per les llibertats. Que no ens prenguin les democràcies!
Recordeu que tot això ho vaig escriure el 28/07/09 i ja hem vist, que algunes coses han començat a passar, no us atureu, feu-ne senyera de les vostres idees i parlem d'exigir, i de treballar per les llibertats. Que no ens prenguin les democràcies!
divendres, 2 de desembre del 2011
CONEIXES ALGUN FUNCIONARI?
Deus de conèixer algun funcionari i, potser, és familiar teu. El coneixes be, i saps els problemes que pateix el seu sector. També saps de molta gent que és laboral (com anomenen els que contracta de manera fixe l'administració pública, però que no tenen plaça a la funció pública per oposició) o be interins, (contractats amb més perill de perdre el seu lloc de treball, esperant algun dia ser part de la funció pública, i que mai no arriba), avui per avui acomiadats sistemàticament.
Tots t'expliquen, la importància que té la feina que fan, i que per desgràcia que arrosseguen una mala imatge pertanyent a temps passats. Com a totes les empreses hi ha un petit percentatge de galtes que enfosqueixen el compromís i dedicació de molts d'ells. Tractar amb un públic objectiu, extremadament exigent dels seus drets, desgasta molt i malhumora bastant. I sí, fins ara tenien la tranquilitat de poder mantenir el seu lloc de treball amb alguna dignitat. Els seus sous s'han vist congelats durant molts anys en les darreres dècades, i ara tots sabem que els hi retallen tants per cent amb una alegria inusitada, o els hi diuen que els trauran uns privilegis que, ateses les circumstàncies, potser no ho són tant. La tanquilitat se'ls va acabar fa molt de temps, i pateixen per ells i les seves famílies.
Ara recordes, amb tristesa, que a les darreres eleccions, municipals, autonòmiques o estatals, vas votar el PP, PSC-PSOE o CIU, i baixes la vista quan parles o et creues amb algun d'ells, et costa de mirar-los als ulls. El sentiment de culpabilitat el pots amagar, i fins i tot, autoconvèncer la teva ment de que era el que havies de fer. Però la resposabilitat et demana ara que facis veure a aquells que vas votar, que la solució dels mals, no passa per fer de la funció pública el pitjor treball, que la seva feina és imprecindible i que no és pot privatitzar per tal que, els amics dels polítics, en puguin treure rendiment de la situació.
Només cal fer un petit repàs dels forats que la corrupció política ha fet. Aeroports i estacions de l'AvE, subvencions a membres de la família real, comissions per obres o contractes, palaus musicals, societats cantores, parcs temàtics, requalificació de terrenys, lleis a mida, prevaricació, etc. Aquests abusos, tant tolerats per la societat i, en algunes comunitats més encara, sumen molts milions durant dècades i fins i tot segles, que ara volen recuperar del dèficit actual a base d'estrènyer pressupostos. ¿Des de quina autoritat moral poden ara reclamar austeritat per tapar els seus nyaps i enriquiments?, només cal que mireu les pàgines següents o moltes d'altres que podríeu buscar: http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo, http://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a o be http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&msid=208661973302683578218.00049ca0e3e7654bb763a.
Cal pagar be als polítics?, queda clar que sí, però cal fer la neteja necessària per escarmentar i foragitar a qualsevol corrupte. Rarament, la corrupció s'inicia des del poble, però aquest, temptat per aquestes actituds, acaba participant-hi, i convertint-la en un sistema de vida. Als partits els hi és fàcil implicar als votants si també els corrompen. Entre ells s'acusen de ser i de presentar candidats corruptes, però després acorden tapar-se les vergonyes.
Encara creus que ja no hi pots fer res?, segur que pots recolzar la gent, segur que pots enviar algun correu als que vas votar perquè canviïn d'opinió, encara pots sortir al carrer en les innumerables protestes. No et conformis, no claudiquis, no facis que el teu vot es perdi, reclama allò que és lògic i ètic. Ho podem aconseguir, el país anirà endavant, no cal perdre l'avenç obtingut fins ara.
dijous, 17 de novembre del 2011
QUÉ ÉS EL P.E.R.?
Fa dies, vàrem sentir a algun polític nostrat, parlar del PER (Plan de Empleo Rural) de manera despectiva, i la veritat és que vaig pensar que no en sabia massa d'aquest tema. Avui he sentit que a Extremadura hi ha un atur del 27% i que a Andalusia és del 32%. He pensat que era una bestiesa tot plegat. He sentit que al cap i la fi la gent del camp, allà, són més aviat víctimes dels latifundistes, com la Duquessa de Alba, que decideixen conrear o no una terra, i per tant contractar o no camperols que els facin la feina tot plegat depèn de les subvencions que rebin des de l'Estat o la UE. És a dir m'han definit als cacics que fa segles que perviuen al nostre país. És la relació que té l'obrer del camp amb l'amo de la terra.
Després he sentit que, molts camperols, immigrants o no, quan venen a Catalunya, es sorprenen de que el propietari de la terra sigui realment un empresari i treballador alhora. Es a dir, que treballa al seu costat, colze amb colze, controlant i recollint la collita, podant o fent qualsevol altre feina adient al sector. Sorprèn que tornem a haver de pensar en velles cançons o a recordar les imatges i informació que aquí us penjo.
Plan de Fomento del Empleo Agrario
El Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), más conocido como Plan de Empleo Rural (PER), su antigua denominación, es un plan de subvenciones a los ayuntamientos de varias comunidades autónomas, para realizar inversiones en el mundo rural.
Fue establecido en 1986 por el Gobierno de España durante el mandato de Felipe González con el nombre de Plan de Empleo Rural y en sustitución del llamado "empleo comunitario". El PER estaba destinado a las comunidades de Andalucía y Extremadura para que contratasen a trabajadores eventuales agrarios (jornaleros) en paro y facilitar así un periodo de empleo y el acceso a un subsidio especial de desempleo.
En diciembre de 1996 como consecuencia del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA) pasó a llamarse Plan de Fomento del Empleo Agrario y pasó a aplicarse a más comunidades autónomas, aunque Andalucía y Extremadura copan el 86,5% de las ayudas.
Implicaciones
Ocupar los puestos de trabajo temporales financiados por el PER (ahora PFEA) ha permitido el acceso de numerosos jornaleros del campo al Subsidio por desempleo a favor de los trabajadores eventuales del Régimen Especial Agrario. Los jornaleros que hayan trabajado en el campo al menos 35 jornadas tienen derecho a cobrar seis meses de subsidio por, siempre que se cumplan ciertas condiciones en función de la edad, situación familiar e ingresos mínimos. Desde 2002, los trabajadores eventuales agrarios deben cotizar a la Seguridad Social por desempleo y pueden tener derecho a una prestación contributiva.
El subsidio equivalente actual, AEPSA, requiere de 20 días trabajados y fue ampliado a seis comunidades autónomas más.
En 2008 los fondos dedicados por comunidades del total de 203,65 millones de euros son:
- Andalucía 134.458.594,48 €
- Extremadura 35.742.158,03 €
- Castilla-La Mancha 8.730.463,30 €
- Comunidad Valenciana 7.236.708,50 €
- Castilla y León 3.681.038,60 €
- Región de Murcia 4.326.554,07 €
- Canarias 2.699.428,31 €
- Aragón 774.371,59 €
Polémica
El PER ha sido polémico desde su creación: sus defensores argumentan que contribuye a mejorar las condiciones de vida en el medio rural y a evitar un éxodo de población de este a las ciudades; sus detractores argumentan que evita un verdadero desarrollo de los pueblos y que lleva aparejado diversos tipos de fraude (trabajadores que declaran peonadas falsas para alcanzar el subsidio, o que continúan trabajando ilegalmente mientras lo reciben).
Otro argumento de crítica al PER habla de voto cautivo, en el sentido de que la entrega de subsidios por parte del gobierno favorece el que los subsidiados le voten. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Granada apunta a un beneficio de IU frente a un perjuicio del PP, sin que el PER repercutiera en los apoyos al PSOE.
La reducción del número de peonadas requeridas para cobrar el subsidio de 35 a 20 fue duramente criticada por algunos sectores que la tildaron de artefacto para reducir la cifra real de parados en más de 200.00 personas en el segundo trimestre de 2010, de compra de votos o motivo de la posterior subida del IVA.
De los fondos destinados al PAC , 5100 Millones de Euros (2008), solo 203 millones fueron destinados a AEPSA, partida reducida en comparación con las ayudas recibidas por otros sectores como la banca con 50.000 Milones de euros o el sector del automóvil con 5200 millones.
Yo pregunto a los presentes
si no se han puesto a pensar
que esta tierra es de nosotros
y no del que tenga más.
Yo pregunto si en la tierra
nunca habrá pensado usted
que si las manos son nuestras
es nuestro lo que nos den.
¡A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
tuya y de aquel,
de Pedro, María, de Juan y José.
Si molesto con mi canto
a alguien que no quiera oír
le aseguro que es un gringo
o un dueño de este país.
¡A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
tuya y de aquel,
de Pedro, María, de Juan y José.
si no se han puesto a pensar
que esta tierra es de nosotros
y no del que tenga más.
Yo pregunto si en la tierra
nunca habrá pensado usted
que si las manos son nuestras
es nuestro lo que nos den.
¡A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
tuya y de aquel,
de Pedro, María, de Juan y José.
Si molesto con mi canto
a alguien que no quiera oír
le aseguro que es un gringo
o un dueño de este país.
¡A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
tuya y de aquel,
de Pedro, María, de Juan y José.
JUAN SIN TIERRA
Voy a cantar el corrido
de un hombre que fue a la guerra
que anduvo en la sierra herido
para conquistar su tierra.
Lo conocí en la batalla
y entre tanta balacera
el que es revolucionario
puede morir donde quiera.
El general nos decía:
"Peleen con mucho valor,
les vamos a dar parcelas
cuando haya repartición."
Mi padre fue peón de hacienda
y yo un revolucionario,
mis hijos pusieron tienda,
y mi nieto es funcionario.
Grito Emiliano Zapata:
"Quiero tierra y libertad",
y el gobierno se reía
cuando lo iban a enterrar.
Vuela, vuela palomita,
párate en aquella higuera
que aquí se acaba el corrido
del mentado Juan sin Tierra.
de un hombre que fue a la guerra
que anduvo en la sierra herido
para conquistar su tierra.
Lo conocí en la batalla
y entre tanta balacera
el que es revolucionario
puede morir donde quiera.
El general nos decía:
"Peleen con mucho valor,
les vamos a dar parcelas
cuando haya repartición."
Mi padre fue peón de hacienda
y yo un revolucionario,
y mi nieto es funcionario.
Grito Emiliano Zapata:
"Quiero tierra y libertad",
y el gobierno se reía
cuando lo iban a enterrar.
párate en aquella higuera
que aquí se acaba el corrido
del mentado Juan sin Tierra.
|
LOS NIÑOS DE EXTREMADURA
Los
niños de Extremadura
van
descalzos.
¿Quién
les robó los zapatos?
Les
hiere el calor y el frío.
¿Quién
les rompió los vestidos?
La
lluvia
les
moja el sueño y la cama.
¿Quién
les derribó la casa?
No
saben
los
nombres de las estrellas.
¿Quién
les cerró las escuelas?
Los
niños de Extremadura
son
serios.
¿Quién fue el ladrón de sus juegos?
(El poeta en la
calle, 1935)
|
El niño yuntero
Carne
de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatifecho arado.
Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.
Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.
Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.
A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.
Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepurtura.
Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
resuelve mi alma de encina.
Le veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
u declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.
Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.
¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatifecho arado.
Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.
Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.
Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.
A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.
Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepurtura.
Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.
Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
resuelve mi alma de encina.
Le veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
u declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.
Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.
¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.
Miguel
Hernández
El camp no ens ha de neguitejar ans el contrari, em de recordar que gaire be tots hi tenim un vincle directe amb ell, cal mantenir una relació estreta amb l'entorn rural i adequar la seva realitat a la realitat de tot el país, encara n'és una part important de la societat i no l'hem de perdre.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)